DURACIÓN ESTIMADA: 2 HORAS
El hecho de que las libertades que conforman el espacio cívico están enmarcadas en el derecho internacional impone sobre los Estados el deber de protegerlas. Esto significa que las autoridades nacionales no solamente deben abstenerse de interferir en el disfrute de estos derechos, sino que además deben tomar medidas para facilitar su ejercicio y proteger a las personas que se organizan, se reúnen pacíficamente y expresan sus opiniones, de modo que puedan hacerlo sin temor a sufrir represalias. En caso de violaciones a estos derechos, el Estado debe asegurar investigaciones exhaustivas, acceso a la justicia y reparaciones.
Cuando el Estado no cumple su deber e impone restricciones sobre el espacio cívico, deja que otros actores lo hagan, o es incapaz de detener a estos últimos, es clave apelar al derecho internacional y a los mecanismos de los sistemas de derechos humanos, tanto internacionales como regionales.
El CIVICUS Monitor evalúa la calidad del espacio cívico en cada uno de los países
del mundo, y lo hace en tiempo real, es decir, mediante actualizaciones periódicas
provistas por organizaciones de la sociedad civil de alcance regional que se ocupan de
recoger y sistematizar insumos procedentes de las organizaciones que trabajan en el
terreno. La herramienta fue desarrollada por y para la sociedad civil, y provee evidencia
empírica de utilidad para definir objetivos y acciones estratégicas de incidencia de la
sociedad civil.
El CIVICUS Monitor asigna a cada país una de las siguientes categorías para caracterizar la situación de su espacio cívico: abierto, estrecho, obstruido, represivo y cerrado. En el mapa que se encuentra en la portada de la plataforma en línea, las categorías son representadas en los siguientes colores:
Se trata de categorías amplias – dado que son solamente cinco, cada una de ellas abarca el 20% del espacio cívico – que pueden reasignarse en respuesta a los acontecimientos en curso. Las categorías no son números ni componen un listado o ranking, aunque detrás de cada una de ellas sí hay números. Las categorías son asignadas a partir de un sistema de puntajes que resulta de la combinación de múltiples fuentes en un proceso que atraviesa varias etapas de verificación.
1. PRESENTAR UN ROSTRO HUMANO
Es importante conectar datos y estadísticas con testimonios e historias de vida.
Las historias de interés humano captan la atención del público y suscitan respuestas
positivas. La humanización de situaciones y procesos permite una mejor comprensión
y genera empatía. Si bien mostrar datos y estadísticas es crucial, es importante que las
vivencias individuales no se pierdan detrás de las cifras.
Para comunicar a través de historias es importante:
● Recolectar y contrastar índices, estadísticas e informaciones procedentes
de fuentes fiables de modo de contar con los datos que darán sustento a las
historias
● Identificar el ángulo que vuelve interesante a un tema que de otro modo sería
una historia común
● Explorar los impactos que un tema sobre el cual suele informarse de manera
general o abstracta tiene sobre personas de carne y hueso (por ejemplo,
los impactos negativos del cambio climático sobre los agricultores de una
comunidad determinada)
● Presentar historias de la vida real en torno de las experiencias y desafíos que
enfrentan comunidades, grupos o personas específicas
● Buscar oportunidades o vías de entrada para mantener presente un determinado
tema, por ejemplo, fiestas nacionales, aniversarios, conmemoraciones o fechas
internacionales
2. DOCUMENTAR CON INVESTIGACIÓN FIABLE
Debemos asegurarnos de no estar distribuyendo información falsa, incompleta o
poco fiable.
El uso de información inexacta, incorrecta o manipulada no solo tiene
implicaciones éticas, sino que también perjudica al movimiento, campaña o tema que
se quiere poner sobre la mesa, poniendo en tela de juicio su credibilidad. Para asegurar
la calidad de la información es importante:
● Realizar investigaciones exhaustivas e interiorizarse de antemano en el tema y
los hechos: revisar informes, estadísticas, monitoreos e índices, contrastar la información disponible y resolver sus inconsistencias o contradicciones
● Hacer consultas y entrevistas, teniendo presente la importancia de respetar la
solicitud de anonimato de las fuentes, requerir autorización para usar su imagen
e informar sobre el destino de la información
● Incluir citas y referencias a fuentes confiables en todo informe o comunicado
● Comunicar de manera imparcial y objetiva; de ser posible, incluir puntos de vista
contrastantes
● Otorgar el debido crédito en caso de usar imágenes o informaciones que no son
de elaboración propia
● Corroborar los detalles antes de publicar: revisar la confiabilidad de las fuentes
y la consistencia de los datos; releer; volver a escuchar las entrevistas
● Al dirigirse a un público amplio, asegurarse de no utilizar jerga ni términos
demasiado técnicos o especializados
3. ADOPTAR UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Un estudio de 2010 del Proyecto de Monitoreo Global de Medios encontró que solo el 24% de las personas que mostraban o de las cuales escribían o hablaban las noticias eran mujeres. Para 2015, este número se mantenía sin cambios.
Asimismo, las informaciones que conciernen a mujeres están a menudo plagadas de estereotipos. En otras palabras, las mujeres suelen estar subrepresentadas y mal representadas en los medios convencionales. Esta situación se replica en la esfera de la toma de decisiones, tanto en el ámbito público como en el privado.
Para informar con perspectiva de género es importante:
● Subrayar la desigualdad de género en el acceso al espacio cívico
● Presentar a las mujeres como protagonistas de las noticias: dar a conocer sus historias y ofrecerles una plataforma para que sus voces sean escuchadas
● Adoptar un enfoque interseccional, que contemple la diversidad de experiencias de mujeres en las intersecciones del género con, por ejemplo, la clase social o la raza. Los problemas y vivencias de las mujeres pobres o rurales son diferentes de los de las mujeres urbanas o de clase media.
● Informar periódicamente sobre los desafíos enfrentados y los avances realizados por la comunidad LGBTQI+